Descripción
DIPLOMADO AVANZADO CAPS POCUS EN TRAUMA ABDOMINAL Y ÁREAS CRÍTICAS (agosto 2023, sede Ciudad de México)
Fecha de Inicio: 14 de agosto de 2023
Duración: 10 Semanas
Valor Curricular: 90 Horas.
Modalidad: Semipresencial (virtual-presencial)
(Aula virtual con actividades semanales y un fin de semana presencial)
Parte presencial: Taller de 2 clases presenciales el día Sábado y Domingo.
*CLASES CONSECUTIVAS los días 21 y 22 de octubre de 2023.
DESCRIPCIÓN:
Inicio de manera virtual con estudio online correspondiente a una semana por módulo, al término se realiza la sesión presencial. El aprendizaje es asincrónico teniendo como fecha límite de entrega de actividades semanales los días domingos a las 23:55 hrs. para entrega de actividades en línea correspondientes a la semana de estudio.
Se trata de un modelo B-Learning (Híbrido): a distancia y presencial.
OBJETIVO DEL CURSO
- Utilizar adecuadamente los diferentes transductores y herramientas del equipo de ultrasonido.
- Identificar apropiadamente las estructuras abdominales mediante las ventanas ecográficas y técnicas adecuadas.
- Conocer los diferentes protocolos de estudio de las diferentes áreas anatómicas.
- Identificar las patologías más comunes en áreas críticas.
- Convertir al ultrasonido en una herramienta de uso habitual en los servicios de atención al paciente en estado crítico.
PERFIL DE INGRESO
- Dirigido a Médicos Especialistas en Medicina Interna, Medicina Intensiva, Médicos Anestesiólogos, Médicos Cirujanos, Medico General, titulados o en formación.
MÓDULOS
- Principios básicos en ultrasonido
- Ecografía en hígado y vías biliares. Técnica, anatomía y patología.
- Ecografía en páncreas y bazo. Técnica, anatomía y patología.
- Ecografía gastrointestinal. Técnica, anatomía y patología.
- Ecografía renal y vesical. Técnica, anatomía y patología.
- Utero, ovarios, próstata y vesículas seminales.
- Abdominal y vena cava inferior.
- Evaluación hemodinámica en pacientes con datos de congestión venosa.
- Ultrasonido obstétrico.
- Paracentesis y toracocentesis.
EVALUACIONES
Se realizarán 4 evaluaciones durante el curso:
- Evaluación inicial práctica: En cada módulo, se realizará una autoevaluación para que el alumno mida los aprendizajes obtenidos, y bajo la premisa de autocrítica y el aprendizaje autónomo construya su conocimiento.
- Autoevaluación inicial en sesión práctica: El día inicial del curso con modelos sano el estudiante utilizara el ultrasonido para escanear cráneo, observando el nivel de destreza de ecográfica, y de conocimiento de los principios básicos del ultrasonido.
- Evaluación final teórica: En el módulo 10, tiene por objetivo acreditar los conocimientos teóricos aprendidos, por medio de un examen final de todos los módulos.
- Evaluación final práctica: Durante su sesión práctica el objetivo será demostrar la suficiencia en la realización de escaneos ultrasonográficos, en las diferentes ventanas transcraneales e identificar patología y diagnósticos neurológicos.
DURACIÓN
- 1700010 semanas de estudio independiente en plataforma virtual de la parte teórica, con dos horas diarias obligatorias. Además complementándose con 2 módulos de viernes a sábado, consistentes en 6 a 8 horas de sesiones prácticas.
AVAL
- Universidad Autónoma de Sinaloa. No se entregarán constancias a quienes al finalizar el curso adeuden pagos o bien, no completen los módulos.
SEDE
- Ciudad de México. Los días 21 y 22 de octubre de 2023.
PROGRAMA:
Descargar el programa completo con fechas.
CUPO LIMITADO
*Programación y lugar de sede sujetos a cambios sin previo aviso. Ecografía Critica Head-to-Toe se reserva el derecho de posponer o cancelar los programas que no cumplan con el quórum mínimo requerido.