Diplomado básico en Ecografía Crítica (Noviembre 2025 – sede Veracruz)
- Fecha de Inicio: 03 de Noviembre de 2025
- Duración: 15 Semanas
- Valor Curricular: 240 Horas.
- Modalidad: Semipresencial (virtual-presencial) Aula virtual con actividades semanales y un fin de semana presencial
- Parte presencial: Taller de 2 clases presenciales los días 20 y 21 de Marzo de 2026.
DESCRIPCIÓN:
Inicio de manera virtual 03 de Noviembre de 2025, se procede a el estudio online correspondiente a una semana por módulo. Término de parte en línea de 01 de Marzo de 2026. El aprendizaje es asincrónico teniendo como fecha límite de entrega de actividades semanales los días Domingo a las 23:55 hrs para entregar sus actividades en línea correspondientes a la semana de estudio. Posterior a este estudio en línea se procede a la parte presencial que serán los días 20-21 de Marzo de 2026 en Aula de Auditorio en la Ciudad de Veracruz. Con un horario diario de 9:00 – 16:00 horas.
Se trata de un modelo B-Learning (Híbrido), a distancia y presencial
JUSTIFICACIÓN:
La ecografía del paciente crítico es una práctica nueva en la cual se desarrollan técnicas ecográficas básicas que sirven para tomar conductas clínicas inmediatas. En este diplomado pretendemos brindar una introducción útil, práctica y concisa acerca del uso del ultrasonido en la evaluación y resolución de problemas en áreas críticas. Esto incluye a Terapia intensiva, Quirófano, Urgencias y otros lugares que manejen pacientes críticamente enfermos.
Ante la necesidad de capacitación en esta área por parte de los médicos que se dedican al cuidado de los pacientes críticamente enfermos surge este diplomado el cual abarca todos los aspectos del monitoreo Head-to-toe desde la evaluación neurológica, cardíaca, pulmonar, abdominal, vascular e incluso la realización de algunos procedimientos invasivos como colocación de accesos vasculares y bloqueos regionales que serán de utilidad para la práctica médica diaria.
OBJETIVOS:
- Conocer los usos y limitaciones de la ecografía en el paciente crítico.
- Repasar y aplicar los fundamentos y la técnica.
- Comprender la necesidad del manejo en ecografía para su uso diario en Urgencias, Cuidados Intensivos, Anestesiología y Medicina Interna.
- Utilidad y limitaciones de la ecocardiografía, especialmente en pacientes críticos.
- Ecografía torácica, abdominal, vascular, obstétrica, pediatría, vía aérea, trauma, neurología y procedimientos aplicados al paciente crítico.
- Colocación de bloqueos regionales ecoguiados y otros procedimientos invasivos (catéteres centrales, vías periféricas, drenajes pleurales, traqueostomía, pericardiocentesis, paracentesis).
PERFIL DE INGRESO:
- Dirigido a Médicos Especialistas en Medicina Interna, Medicina Intensiva, Médicos Anestesiólogos, Médicos Cirujanos, Medico General, titulados o en formación.
MÓDULOS:
- Introducción a la Ecografía
- Fast, USG gástrico y Vexus
- USG en bloqueos periféricos
- Control de dolor en áreas críticas
- Monitoreo hemodinámico por USG cardiaco
- USG cerebral, doppler transcraneal y abordaje de neurotrauma
- USG pulmonar y ventilación mecánica
- USG en la evaluación de la insuficiencia respiratoria
- Procedimientos invasivos ecoguiados
- Accesos vasculares ecoguiados
- USG en la evaluación de la vía aérea
- TIVA en paciente Obeso
- Sedo-Analgesia endovenosa
- Otras aplicaciones del USG en áreas críticas
- Integración Head to Toe
EVALUACIONES:
Se realizarán 4 evaluaciones durante el curso:
- Evaluación inicial práctica: Durante el primer módulo a fin de identificar el nivel de destreza ecográfica de cada alumno, así como los fundamentos teóricos básicos del ultrasonido.
- Autoevaluaciones semanales: En cada módulo, se realizará una autoevaluación, para que el alumno mida los aprendizajes obtenidos, y bajo la premisa de auto crítica y el aprendizaje autónomo, construya su conocimiento.
- Evaluación final teórica: En el módulo 15, tiene por objetivo acreditar los conocimientos teóricos aprendidos, por medio de un examen final de todos los módulos.
- Evaluación final práctica: Durante el último módulo. Su objetivo es demostrar suficiencia en la realización de escaneos ultrasonográficos básicos de las diferentes ventanas y con diferentes transductores.
DURACIÓN:
15 semanas de estudio independiente en plataforma virtual de la parte teórica, dos horas diarias en promedio. Además, complementándose con 15 módulos de viernes a sábado, consistentes en 14 horas de sesiones prácticas.
SEDE:
- Ciudad de Veracruz, Aula de Auditorio los días 20 y 21 de Marzo de 2026.
PROGRAMA:
Clic aquí para ver el programa completo.
CUPO LIMITADO:
*Programación y lugar de sede sujetos a cambios sin previo aviso. Ecografía Critica Head-to-Toe se reserva el derecho de posponer o cancelar los programas que no cumplan con el quórum mínimo requerido.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.